Seminário Internacional MOVE LA AMÉRICA – Programação

06 de May de 2025

Programação

9:30 – 10:00 Mesa de apertura: Abriendo caminos para Move La América
Dr. Diego Galeano – Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Dra. María Elisa Noronha de Sá – Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

10:00 – 11:00 Mesa 1: Crisis políticas y transformaciones sociales
Aproximación a la relación simbólica entre la democracia representativa y la ciudadanía
venezolana en el marco de la crisis del modelo (1980-1990)
Carlos Alfonso Franco Gil – Universidad Central de Venezuela (UCV)

Crimen y política: prácticas y concepciones de la violencia anarquista en los años 20 en Argentina
Bruno Nicolás Elviretti – Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

12:00 – 14:00 – Receso

11:00 – 12:00 Mesa 2: Esclavitud, pos abolición y memorias afrodescendientes
La abolición después de la abolición. Métodos, historiografías y fuentes para pensar la
posabolición de la esclavitud en Santa Fe (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX
Ariel Viola – Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

Cartografías negras en las Américas: los CCNA y la construcción de un pensamiento negro
transnacional (1977–1992)
Julimar Mora Silva – Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

14:00 – 15:00 Mesa 3: Conexiones transatlánticas y narrativas históricas
Noticias Marítimas: comunicaciones entre el mar y los puertos y su presencia en la prensa
porteña entre 1852 y 1914)
Romina Caldera – Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)

Fragmentos pasados, valoraciones presentes: la colección Nueva Cádiz de Cubagua
Josennya Noroño Torres – Universidad Simón Bolívar (USB)

15:00 – 16:00 Mesa 4: Trabajo, instituciones y resistencias
Un accidente como manifestación de la conflictividad laboral. Reflexiones a partir del accidente
de la cantera de Suárez (Uruguay, 1 de octubre de 1977)
Sabrina Álvarez – Universidad de la República (Udelar)

Formar el carácter: un acercamiento antropológico a la vida de cadete en la Escuela Penitenciaria
de la Nación
Lucía Pereyra – Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)

Narrativas Institucionales sobre el sacrificio policial en la “Revista Policía Nacional de Colombia”
(1965–1993)
Héctor Miguel López Castrillón – Universidad Externado de Colombia (UEXTERNADO)

16:00 – 17:00 Mesa 5: Representaciones culturales y trabajo artístico
La representación de mujeres en la fotografía de Santa Fe (Argentina) entre los siglos XIX y XX
María Florencia Rittiner Basaez – Universidad Nacional del Litoral (UNL)

El espacio se vuelve político. Los edificios de radio en la ciudad de Buenos Aires como expresión
de los conflictos sociales (1944-1945)
Paula Martínez Almudevar – Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)

17:00 – 18:00 Cierre: trayectorias de movilidad académica en la PUC-Rio y publicaciones recientes
Cárcel común, preso político. Represión y tortura en tiempos de Frondizi 1958–1962. Rosario:
Prohistoria Ediciones, 2023.
Dra. Sabrina Castronuovo – FAPERJ – Universidade do Estado do Rio de Janeio (UERJ)

Los mundos del trabajo: Sociabilidades, resistencias y vidas en movimiento. México: Siglo XXI
Editores, 2024.
Dr.Fidel Rodríguez Velásquez – FAPERJ – Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC- Rio)